
Cavitación
La cavitación se define a partir de la generación controlada y repetida de micro-burbujas de vacío en el interior de un líquido, fluido o material fisiológico, seguido de su propia implosión. Este método se caracteriza por lograr romper las difíciles estructuras de los depósitos grasos localizados. Estas zonas suelen ser resistentes a las dietas de adelgazamiento, dado su carácter de almacenamiento y no son fáciles de eliminar, tampoco, a través del ejercicio o los masajes. La cavitación consigue actuar sobre estas zonas, liberándolas de la grasa. Es un reafirmante muscular y moldeador del cuerpo que obtiene resultados en pocas sesiones.
Normalmente los tratamientos duran 20 minutos, que se reparten en un sola área de trabajo: abdomen, glúteos, zona externa o interna de la pierna. Las sesiones se deben realizar cada 72 horas, tiempo necesario para que el organismo elimine la grasa. Se recomienda realizar entre 6 y 12 sesiones, dependiendo de la zona tratada y del estado del paciente.
La cavitación puede causar efectos secundarios, el más común son pequeños moratones o hematomas.
contraindicaciones: cardiopatias,epilepsias,patologias auditivas, patologías hepáticas y/o renales
Embarazadas y madres en época de lactancia, Marcapasos u otros dispositivos electrónicos, hipertensión, diabetes y colesterol alto.
La cavitación se define a partir de la generación controlada y repetida de micro-burbujas de vacío en el interior de un líquido, fluido o material fisiológico, seguido de su propia implosión. Este método se caracteriza por lograr romper las difíciles estructuras de los depósitos grasos localizados. Estas zonas suelen ser resistentes a las dietas de adelgazamiento, dado su carácter de almacenamiento y no son fáciles de eliminar, tampoco, a través del ejercicio o los masajes. La cavitación consigue actuar sobre estas zonas, liberándolas de la grasa. Es un reafirmante muscular y moldeador del cuerpo que obtiene resultados en pocas sesiones.
Normalmente los tratamientos duran 20 minutos, que se reparten en un sola área de trabajo: abdomen, glúteos, zona externa o interna de la pierna. Las sesiones se deben realizar cada 72 horas, tiempo necesario para que el organismo elimine la grasa. Se recomienda realizar entre 6 y 12 sesiones, dependiendo de la zona tratada y del estado del paciente.
La cavitación puede causar efectos secundarios, el más común son pequeños moratones o hematomas.
contraindicaciones: cardiopatias,epilepsias,patologias auditivas, patologías hepáticas y/o renales
Embarazadas y madres en época de lactancia, Marcapasos u otros dispositivos electrónicos, hipertensión, diabetes y colesterol alto.